Menú Principal
WhatsApp Image 2023-06-20 at 14.43.29
20 de junio de 2023

Tras veto acotado, Congreso Nacional despacha ley de “Cuello y Corbata” y queda a un paso de ser ley

Por amplia mayoría el Congreso Nacional aprobó el proyecto de ley que amplía la responsabilidad penal para delitos económicos y contra el medio ambiente. La ley deberá pasar ahora a revisión por el Tribunal Constitucional para su posterior promulgación.

La observación aprobada tiene por finalidad realizar algunas correcciones formales en las referencias, que se generaron debido a modificaciones en otros proyectos, tales como el que sanciona el narcotráfico y el de crimen organizado. El veto presentado por el Ejecutivo y aprobado por ambas cámaras busca específicamente evitar errores en la transición de un delito a otro y posibles ambigüedades en la interpretación de la norma.

La iniciativa es parte de la agenda anti abusos, la que castiga la colusión, el uso de información privilegiada y la corrupción. El proyecto permite entre otros avances, una persecución más efectiva de los denominados delitos de “cuello y corbata”.

Son características de la ley:

Establece un estatuto diferenciado de determinación de pena para los denominados delitos de cuello y corbata.

Cuando el delito tenga una pena teórica de presidio o reclusión –cárcel – es mucho más probable que deba cumplirse efectivamente con privación de libertad, de manera de evitar que se produzca la sensación de impunidad frente a la comisión de delitos económicos.

Agrega también como categoría de “delito económico” a los delitos funcionarios, cuando éstos sean cometidos con la participación de un miembro de una empresa o en favor de esta.

Establece adicionalmente una nueva forma de determinación de la multa (denominada “días-multa”), la que se calcula a partir del ingreso promedio diario del condenado.

Este sistema permitirá que la multa pueda ir desde media UTM (como más de 31 mil pesos) hasta una cantidad máxima teórica de casi 19 mil millones de pesos para una persona natural, sin considerar el delito propio que cometa la empresa como persona jurídica.