POLÍTICA NACIONAL DE REINSERCIÓN SOCIAL JUVENIL
¿Qué es?
La Política Nacional de Reinserción Social Juvenil forma parte de la profundización de la reforma al Sistema de Justicia Juvenil, tal como se establece en la Ley N°21.527 que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil e introduce modificaciones a la Ley N°20.084. Esta Política se constituye como el eje articulador de todo el Sistema de Reinserción Social Juvenil a través de una coordinación colaboración público-privada de carácter integral, para contribuir a la reinserción social de adolescentes y jóvenes que han infringido la ley.
Fue elaborada desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con participación de representantes del intersector y contó con los insumos emanados de la Consulta a Expertos y la Consulta Ciudadana Virtual (revisa aquí informe de consulta ciudadana, pdf, 213kb).
Visión
Garantizar a adolescentes y jóvenes que han infringido la ley el acceso universal a una oferta programática de calidad que respete sus derechos humanos y contribuya a la modificación de la conducta delictiva y a su reinserción social.
Misión
Articular de forma efectiva el Sistema de Reinserción Social Juvenil para contribuir a la reinserción social de adolescentes y jóvenes que han infringido la ley a través de una coordinación colaboración público-privada de carácter integral.
FinalidadGarantizar el respeto irrestricto de los Derechos Humanos de adolescentes y jóvenes que han infringido la ley, asegurando el acceso universal a prestaciones que les corresponden por derecho y a una oferta programática de calidad con pertinencia territorial contribuyendo a la modificación de la conducta delictiva y a su reinserción social. |
Ejes de la Política
1. El respeto irrestricto por los derechos humanos de adolescentes y jóvenes que han infringido la ley, resguardando su dignidad personal e individualidad de acuerdo con la normativa internacional y nacional vigentes en este ámbito.
2. El acceso universal de adolescentes y jóvenes que han infringido la ley a las prestaciones que les corresponden por derecho y que el Estado debe garantizar.
3. Una oferta programática de calidad, especializada, con pertinencia territorial y perspectiva de género e interculturalidad que contribuya a la modificación de la conducta delictiva y a la reinserción social.
Objetivos estratégicos
Asegurar una oferta programática de calidad, especializada, con pertinencia territorial y perspectiva de género e interculturalidad que reduzca la reincidencia y favorezca el abandono de las trayectorias delictivas de adolescentes y jóvenes que han infringido la ley.
Asegurar el acceso universal de adolescentes y jóvenes que han infringido la ley, a prestaciones que les corresponden por derecho de forma oportuna para atender sus necesidades y favorecer su reinserción social.
Instalar un sistema integral para monitorear y evaluar el respeto irrestricto de los Derechos Humanos, especialmente los de privacidad, autonomía, integridad y vida de adolescentes y jóvenes que han infringido la ley en todas las etapas del proceso penal, considerando sus necesidades particulares según el contexto y el tipo de medida o sanción.
Garantizar la participación incidente de adolescentes y jóvenes que han infringido la ley, junto con sus familiares/personas significativas para la formulación y evaluación de la oferta programática, el levantamiento de denuncias y/o reclamos acordes con el derecho a ser oído y, en todas aquellas materias que les conciernen.
Promover la instalación de una cultura de paz, de respeto de la ley y convivencia responsable en los centros de cumplimiento donde se ejecutan los programas de medidas cautelares y sanciones penales en el medio libre y privativo de libertad a través de diferentes estrategias no violentas para la resolución de conflictos.
Promover el enfoque de justicia restaurativa en el abordaje de conflictos penales que involucren a adolescentes y jóvenes, víctimas y comunidades.
Favorecer el desarrollo de competencias técnicas en los equipos de trabajo del Sistema de Reinserción Social Juvenil a través de su especialización permanente en al menos los siguientes ámbitos: (1) Modelo de Intervención Especializado, (2) Características particulares de la delincuencia en la adolescencia y juventud, y (3) Derechos humanos en el contexto de justicia juvenil.
Mantener una coordinación y colaboración periódica público – privada para generar acciones que contribuyan a prevenir la delincuencia y fortalecer la seguridad ciudadana.
Orgánica
La Ley N°21.527 establece una orgánica institucional que dará sustento a la política pública y el plan de acción intersectorial, como son la creación del Consejo Nacional de Ministros de Reinserción Social Juvenil, la Comisión Coordinadora Nacional (artículo 23 y siguientes) y los Comités Operativos Regionales (artículo 27).
PLAN DE ACCIÓN INTERSECTORIAL
¿Qué es?
Es el instrumento que forma parte de la Política Nacional de Reinserción Social Juvenil, el cual contiene el detalle de actividades, metas, indicadores, metodologías y plazos necesarios para el logro de los objetivos estratégicos dispuestos en ella, según lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley 21.527.
Vigencia
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley 21.527, el Plan de Acción Intersectorial tiene una vigencia de 5 años, desde el 2025 al 2030.
Materias e instituciones que forman parte del Plan de Acción Intersectorial
| Materias | Instituciones |
| Educación | Subsecretaría de Educación. |
| Subsecretaría de Educación Superior. | |
| Salud y Consumo de Drogas | Subsecretaría de Redes Asistenciales. |
| Subsecretaría de Salud Pública. | |
| Servicio Nacional de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas (SENDA). | |
| Capacitación y Empleo | Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). |
| Protección Social | Subsecretaría de la Niñez. |
| Servicio Nacional de Protección Especializada (SPE). | |
| Subsecretaría de Servicios Sociales. | |
| Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). | |
| Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). | |
| Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo. | |
| Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG). | |
| Seguridad Pública | Subsecretaría de Prevención del Delito. |
| Oferta Especializada | Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (SNRSJ). |
| Gendarmería de Chile (GENCHI). | |
| Servicio Nacional de Menores (SENAME). | |
| Deporte, Cultura, Artes y Patrimonio | Subsecretaría del Deporte. |
| Instituto Nacional del Deporte (IND). | |
| Subsecretaría de las Culturas y las Artes. | |
| Subsecretaría del Patrimonio. | |
| Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT). |


















