
Ministro Jaime Gajardo recorrió puntos de búsqueda de víctimas de desaparición forzada en ex Colonia Dignidad
El secretario de Estado también se reunió con familiares y organizaciones de derechos humanos en Parral, instancia en la que abordaron el desarrollo de las diligencias del Plan Nacional de Búsqueda y el proceso de expropiación del enclave.
En el marco del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, visitó sitios de interés al interior de la ex Colonia Dignidad, junto a la ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza, quien está a cargo de las diligencias de búsqueda de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura civil militar (1973-1990).
El recorrido, contempló puntos clave fijados por el Plan Nacional de Búsqueda como sitios de interés investigativo, que han sido objeto de diligencias judiciales permitiendo documentar hallazgos significativos vinculados a graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura civil militar, como estructuras subterráneas, túneles y puestos de vigilancia ocultos.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, -quien estuvo acompañado por el seremi de la cartera en El Maule, Guillermo Miño -, destacó el trabajo sostenido por parte del Estado para avanzar en verdad y justicia respecto de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en la ex Colonia Dignidad.
El secretario de Estado dijo que
“se ha podido determinar judicialmente que este lugar fue un lugar de detención, de prisión política, de tortura, con las torturas más horrendas que tenemos documentadas, de desaparición forzada y de ejecución de personas que pasaron por acá durante la dictadura militar. Por lo mismo, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda estamos acompañando a los ministros en visita que están investigando estas causas, acompañándolos también en el proceso de las diligencias que están desarrollando y poniendo todo de nuestra parte para que podamos esclarecer toda la verdad de lo que ocurrió durante la dictadura militar y alcanzar la tan anhelada justicia para todo nuestro país y, por cierto, para los familiares de las víctimas de desaparición forzada, de prisión política y de tortura”.
En esa línea, cabe señalar que, en noviembre de 2024, las investigaciones lideradas por la ministra en visita permitieron descubrir un segundo búnker de aproximadamente cinco metros de profundidad, una caseta camuflada con cámaras de vigilancia, y otras construcciones que dan cuenta de la magnitud del sistema de represión operado en el enclave. Estos hallazgos se suman a los encontrados en septiembre del mismo año, como túneles y casetas con catres metálicos, que fueron fijados pericialmente para su análisis judicial.
Durante el recorrido, el ministro estuvo acompañado por María Cristina Escanilla, presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Parral, así como por representantes del Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos
Reunión con agrupaciones
Posteriormente, el ministro Gajardo sostuvo un encuentro con familiares de víctimas y representantes de organizaciones de derechos humanos, en el Espacio Cultural Comunitario de Parral. La instancia permitió continuar el diálogo sostenido en reuniones previas, abordando el estado de las diligencias de búsqueda y el proceso de expropiación de los terrenos de la ex Colonia Dignidad.
Participaron en la actividad la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Parral; la Agrupación de Derechos Humanos de Parral; la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad; e integrantes de la Asociación por la Verdad, Justicia, Reparación y Dignidad Ex Colonos (ADEC).