Menú Principal
WhatsApp Image 2023-02-07 at 17.15.21 (3)
8 de febrero de 2023

Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, se reúne con el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, por el Plan Nacional de Búsqueda

En el marco de la visita del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Personas de las Naciones Unidas (GTDFI), que celebra su 129º período de sesiones en Santiago de Chile, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, junto a autoridades y representantes de instituciones públicas, se reunieron con GTDFI, para abordar el Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de la desaparición forzada durante la dictadura civil militar en Chile.

WhatsApp Image 2023-02-07 at 17.15.21 (1)

En la instancia, el secretario de Estado expuso el diseño y etapas del Plan Nacional de Búsqueda,  relevando la importancia de los estándares que promueven para los Estados que asumen la tarea de buscar a las víctimas de desapariciones forzadas: “Es para nosotros muy significativo que este encuentro se realice en nuestro país, cuando estamos conmemorando 50 años de la tragedia que constituyó para el país el Golpe Cívico Militar, cuyas secuelas aún se mantienen como una herida muy profunda para todas y todos nuestros compatriotas”

“Estamos muy agradecidos de que el Grupo aceptara formalmente la solicitud de asistencia técnica formulada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, para el diseño del Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada de la dictadura, que estamos impulsando como una iniciativa esperanzadora, pero que a la vez implica una responsabilidad enorme, sobre todo para quienes ejercemos cargos de responsabilidad”, puntualizó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero. 

WhatsApp Image 2023-02-07 at 17.15.21

En el encuentro, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas, es el comienzo de la asistencia técnica que realizarán en razón del Plan Nacional de Búsqueda chileno, donde se reforzó la difusión de los estándares internacionales aplicables a la materia y los deberes de coordinación que recaen sobre los distintos órganos involucrados en favor del cumplimiento de las obligaciones del Estado en relación a la búsqueda de víctimas de desapariciones forzadas.

Participaron en esta jornada representantes de distintas instituciones del Estado con competencia en la búsqueda de víctimas de desaparición forzada de personas de la dictadura civil militar, encabezado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, junto al subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo; y la subsecretaria de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter, junto a los ministros en Visita Extraordinaria de las Corte de Apelaciones de Santiago y San Miguel; equipos de la Policía de Investigaciones y la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones; Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS);  Servicio Médico Legal y el Servicio de Registro Civil e Identificación.