
Ministro Cordero inaugura reapertura de Centro Penitenciario en Los Ríos y anuncia otros proyectos en Los Lagos
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, presidió hoy la reapertura del Centro de Cumplimiento Penitenciario Río Bueno, en la Región de los Ríos, que permitirá adicionar al sistema 91 nuevas plazas, destinadas a población penal condenada de bajo compromiso delictual, permitiendo impulsar en este establecimiento, iniciativas con un enfoque hacia la reinserción social.
El Secretario de Estado encabezó el acto junto al Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra; parlamentarios y autoridades regionales, en el marco de una intensa agenda de actividades por las Regiones de los Ríos y de Los Lagos, en la que anunció la ampliación del penal de Alto Bonito, en Puerto Montt, con 600 plazas, destinadas a mujeres y módulos de alta y máxima seguridad. Asimismo, dio a conocer que se ha priorizado para el presupuesto 2025 el mejoramiento del penal de Osorno.
El Ministro Cordero visitó también el terreno donde se ha levantado el futuro Centro de Reinserción Juvenil de Puerto Montt, donde se realizan las últimas obras para su puesta en funciones en enero próximo.
En la puesta en marcha del CCP Río Bueno se informó que este se encuentra sin población penal desde agosto de 2018, funcionando sólo para control de penas de libertad vigilada y remisión condicional, y controles del sistema postpenitenciario. Tras el proyecto de reacondicionamiento de la unidad (con mejoras en los diversos servicios y de habitabilidad para personas privadas de libertad y de sus custodios), se resolvió su poblamiento progresivo.
El Ministro Cordero subrayó que el proyecto concretado en Río Buenoforma parte de los anuncios formulados por el Presidente de la República en su Cuenta Pública 2023, enfatizando que este “los estamos cumpliendo rigurosamente. Cada uno de los proyectos señalados en esa oportunidad están en desarrollo”.
Añadió que las diversas iniciativas en ejecución a lo largo del país forman parte de un Plan Maestro de Infraestructura Carcelaria que por primera vez se pone en práctica en Chile, y que comprende tanto grandes construcciones, ampliaciones y reacondicionamientos de penales, con una proyección de diez años, la que se debe ir reformulando en forma permanente de acuerdo con las necesidades que se detecten.
En su recorrido por las regiones sureñas, el Ministro Cordero también se reunió con familiares de víctimas de desaparición forzada, con quienes abordó la nueva fase en que se encuentra el Plan Nacional de Búsqueda.