
Ministra Marcela Ríos se compromete a incorporar en el Ministerio de Justicia y DDHH las recomendaciones del Informe Anual de Amnistia Internacional
La Ministra de Justicia, Marcela Ríos, junto a la subsecretaria de DDHH, Haydee Oberreuter, recibieron al Director Ejecutivo de Amnistía Internacional, Rodrigo Bustos, y a Sofía Lanyon, presidenta de la junta directiva de Amnistía Internacional quienes le presentaron en detalle el informe anual 2021/2022 del organismo titulado “La situación de los Derechos Humanos en el mundo” y que documenta el estado de los DDHH a nivel global y también nacional.
La Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, tras reunión con directiva de Amnistía Internacional destacó que: “Nos hemos comprometido a incorporar las recomendaciones de Amnistía Internacional en nuestro seguimiento del trabajo que estamos haciendo desde este ministerio en materia de violaciones a los Derechos Humanos”.
Luego de conocerse el informe anual 2021/2022 de Amnistía Internacional titulado “La situación de los Derechos Humanos en el mundo”, y que detalla el estado de estos a nivel global y también nacional, la ministra Marcela Ríos, junto a la subsecretaria de DDHH de la cartera, Haydee Oberreuter, se reunieron en las dependencias del ministerio con el Director Ejecutivo del organismo, Rodrigo Bustos Bottai, y Sofía Lanyon, presidenta de la junta directiva del organismo internacional con el fin de revisar en detalle las páginas referidas a los hechos acontecidos, principalmente en nuestro país.
En la instancia, la jefa de cartera de Justicia se comprometió a acoger las recomendaciones que apuntan al avance en materia de justicia y reparación respecto de los hechos ocurridos desde el 18 de octubre del 2018 en Chile y también del pasado.
En ese sentido, la ministra señaló que “nos hemos comprometido a incorporar las recomendaciones de Amnistía Internacional en nuestro seguimiento del trabajo que estamos haciendo desde este ministerio en materia de violaciones a los Derechos Humanos“.
A eso agregó que “para nuestro Gobierno es central poder escuchar a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, en particular una organización tan importante como esta que tiene un carácter internacional”.
En el caso del director de Amnistía Internacional, Rodrigo Bustos, este indicó que “estamos disponibles a colaborar con el Estado de Chile en su conjunto, para que se vayan saldando las deudas en materia de derechos humanos, que tiene que ver con el estallido social, que tienen que ver con la dictadura cívico militar, que tienen que ver también con la protección de las personas defensoras de derechos humanos.