
Comisión Nacional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal realiza su primera sesión del año para proyectar su trabajo y evaluar estado de avance
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, junto a la subsecretaria de Justicia (S) María Ester Torres Hidalgo y la subsecretaria de Derechos Humanos, Sra. Haydee Oberreuter Umazabal, encabezó este mediodía una nueva sesión de la Comisión Nacional de Coordinación del Sistema de Justicia, instancia que reúne a las máximas autoridades del Sistema de Justicia Penal.
La primera sesión que encabeza el actual jefe de cartera contó con la participación del Presidente (s) de la Corte Suprema, Haroldo Brito Cruz; el Fiscal Nacional, Ángel Valencia; el general director de Carabineros (s), Marcelo Araya Zapata; el Defensor Penal Nacional, Carlos Mora Jano; el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra; el director nacional de Sename, Rachid Alay; el director general de la PDI, Sergio Muñoz y el abogado Matías Insunza en representación del Colegio de Abogados.
En la ocasión, el ministro Cordero indicó que “a partir de marzo se van a evaluar los impactos que tiene en los distintos intervinientes la implementación del sistema de reinserción juvenil, la agenda legislativa de Justicia y Derechos Humanos, que incluye delitos económicos, reforzamiento de Gendarmería para enfrentar el crimen organizado y Reforma Penal, entre otros proyectos”.
La autoridad agregó que “es la primera reunión de la Comisión Coordinadora del Sistema de Justicia Penal que tiene el propósito hacer una evaluación de lo que fue el año 2022 y programar los trabajos en 2023. Es una instancia donde participan todos los intervinientes del sistema de Justicia penal, para evaluar no solo cuestiones que están vinculadas a aspectos normativos, sino que también a asuntos de gestión”.
La Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Penal es un órgano de carácter permanente y consultivo, que tiene por objeto procurar el fortalecimiento y buen funcionamiento del sistema procesal penal, a través de proposiciones técnicas que faciliten su desarrollo, seguimiento y evaluación, así como la acción mancomunada de las instituciones en ella representadas.